Un refugio de vida silvestre en Esmeraldas
El refugio de vida silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, se encuentra en la desembocadura del río Esmeraldas en el océano Pacífico, entre la ciudad de Esmeraldas y la parroquia de Tachina, donde está ubicado el aeropuerto.
El área comprende los manglares que existen en la desembocadura del río Esmeraldas y una zona aledaña con parches de matorral seco.
Los manglares que se encuentran en este estuario son los últimos remanentes de los extensos bosques que existieron en la zona y que fueron transformados debido al avance de la ciudad de Esmeraldas y al incremento de las zonas agrícolas y de piscinas para cultivo de camarón.
Es un área poco conocida y visitada debido a las limitaciones de acceso y a la falta de infraestructura turística.
Geografía
El río Esmeraldas, uno de los más importantes de la Costa ecuatoriana, nace de los deshielos de los nevados y las vertientes que descienden de los Andes.
Al llegar al océano Pacífico forma un estuario con canales de diferente ancho y profundidad donde crecen los manglares; allí se encuentra esta área protegida.
Un poco mas de la tercera parte (37%) corresponde a zonas de vegetación nativa (manglar y matorral seco tropical). La superficie restante corresponde a los ambientes acuáticos y bancos de arena (42%), y a zonas agrícolas (21%) que existían antes de la declaratoria como Refugio de Vida Silvestre.
Se espera que en los próximos años el ecosistema se recupere y los árboles de manglar y el matorral cubran nuevamente las áreas deforestadas.
El árbol más abundante es el mangle blanco, luego el mangle negro, y el rojo, común en otras zonas, aquí es muy escaso. Entre la fauna marina se han registrado varios invertebrados: concha prieta, jaibas y cangrejos.
Entre los peces están el pargo y la corvina; entre las aves los pelícanos, las fragatas, los cormoranes y varias especies de garzas. También se han reportado reptiles como la iguana verde y la boa matacaballo.
Cómo llegar
Desde Quito. Se debe llegar a la ciudad de Esmeraldas (vía Quito – Calacalí – La
Independencia – Esmeraldas o la vía Quito – Sto. Domingo – Esmeraldas).
En esta ciudad hay que dirigirse al Puerto Pesquero Artesanal.
Qué llevar
Protector solar, repelente contra insectos, cámara fotográfica y/o
binoculares y suficiente agua.
FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE